Desde 2001 hasta ahora los bancos os han estado echando una partida de Monopoly con su dinero de juguete. Un dinero que ellos entregaron 'generosamente' como deuda para que pudierais empezar a jugar la partida. De hecho, recuerdo, que cuando salieron los euros al mercado por primera vez, mucha gente coincidió en afirmar que su similitud con los de los juegos de mesa, a la vista de su colorido, era más que evidente. Y es que al final el dinero no está formado más que por papelitos de colores o números tecleados en un sistema. Sólo tiene el valor que la sociedad le quiera dar. Si la sociedad da una consideración excesiva al dinero, quienes lo emiten y poseen, los bancos, serán muy poderosos y tendrán un enorme control sobre cada aspecto de la vida de los usuarios de dicho dinero. Si, por el contrario, el dinero tiene un valor residual y lo que la sociedad aprecia son cosas materiales y tangibles, a las que se les pueda dar un fin inmediato y que tengan un valor en sí mismas como mano de obra, alimentos, herramientas, materiales de construcción... Entonces los bancos tendrán un poder marginal y el sistema será controlado por los sectores más productivos de la sociedad.
Thursday, 26 February 2009
Soluciones a la Crisis. Como afrontar el ENDGAME
Desde 2001 hasta ahora los bancos os han estado echando una partida de Monopoly con su dinero de juguete. Un dinero que ellos entregaron 'generosamente' como deuda para que pudierais empezar a jugar la partida. De hecho, recuerdo, que cuando salieron los euros al mercado por primera vez, mucha gente coincidió en afirmar que su similitud con los de los juegos de mesa, a la vista de su colorido, era más que evidente. Y es que al final el dinero no está formado más que por papelitos de colores o números tecleados en un sistema. Sólo tiene el valor que la sociedad le quiera dar. Si la sociedad da una consideración excesiva al dinero, quienes lo emiten y poseen, los bancos, serán muy poderosos y tendrán un enorme control sobre cada aspecto de la vida de los usuarios de dicho dinero. Si, por el contrario, el dinero tiene un valor residual y lo que la sociedad aprecia son cosas materiales y tangibles, a las que se les pueda dar un fin inmediato y que tengan un valor en sí mismas como mano de obra, alimentos, herramientas, materiales de construcción... Entonces los bancos tendrán un poder marginal y el sistema será controlado por los sectores más productivos de la sociedad.Monday, 16 February 2009
La Crisis de la Colmena. La Ley de los Rendimientos Decrecientes
Como ya he explicado en anteriores artículos, las leyes naturales no pueden ser ignoradas sin más, De hecho son verdaderas imposiciones, superiores a cualquier voluntad y/o capacidad. Estas leyes se vuelven más claras y tangibles si se trata, por ejemplo, de volver atrás en el tiempo, o rectificar un error, pongamos una muerte que se ha producido como consecuencia de una concatenación de eventos desafortunados. Entonces es cuando llegamos a la conclusión de que no hay forma de vencer el orden del cosmos, o ni siquiera de desafiarlo con ciertas opciones de éxito. Es un orden inapelable y escurridizo a nuestros sentidos.Sunday, 15 February 2009
Te están robando el Nuevo Orden Mundial
Hay que admitir que el apicultor es un genio diabólico o más bien que las abejas son, en realidad, ovejas disfrazadas. Las élites ya han diseñado el futuro y le han puesto una etiqueta: NUEVO ORDEN MUNDIAL y como por arte de magia, se han adueñado de ese futuro y de todo lo que en él pueda estar contenido. Llevan un siglo dándole vueltas al tema y condicionando a las masas con novelas como 1984, Brave New World, The Clockwork Orange, etc. Películas como Metropolis, Logan's Run, Brazil, Blade Runner, etc. Noticias, letras de canciones, mensajes subliminales, discursos... Llevan un siglo condicionándote para pensar que: - Que ellos (la élite) son malos porque quieren acabar con las fronteras y obligarnos a solidarizarnos y compartir nuestros recursos con la mano de obra del tercer mundo.
- Que ellos utilizan la excusa del cambio climático para sus planes y que por tanto esa excusa es espuria, es un pretexto para limitar el consumo exagerado y forzarnos a aprovechar eficientemente nuestros recursos.
- Que la paz mundial y el desarme mundial serán malos porque resultarán en una paz injusta.
- Que ellos son malos porque quieren imponer una moneda única en vez de un sistema de cambios y distintas monedas que favorece el parasitismo de los mediadores y cambistas.
- Que lo correcto es mantener un sistema de fronteras imaginarias y de seres humanos legales e ilegales con mundos diferenciados y explotación de los recursos las tres cuartas partes del globo por parte de una cuarta parte como bueno.
- Que, como el cambio climático es una patraña, podemos seguir contaminando y consumiendo a placer ya que aún queda mucho hasta que esto pete.
-Que lo bueno es que sigan existiendo armas y guerras ya que el desarme y la paz mundial no son deseables porque significan un Nuevo Orden Mundial inaceptable.
- Que es mejor que sigan existiendo cambistas y especuladores que jueguen con la riqueza y los recursos de los países a través de la especulación con sus monedas. Perpetuación de las deudas externas de los países que los aten a los intereses de otros. Que sigan existiendo además infinitos bancos centrales controlados por ellos que sigan emitiendo las distintas monedas como deuda.
Saturday, 14 February 2009
Martes o Viernes 13. Ni te cases ni te embarques.
Existe una ley natural que la masa se empeña en ignorar sistemati-camente y que es la base del sistema y probable-mente de todo el universo. Lee con atención porque esta frase tendría que ser, a partir de ahora, una constante en tu pensamiento si de verdad quieres conocer la verdad: Friday, 13 February 2009
Abejas de granja vs. abejas silvestres. El apicultor
Bien, ya hemos visto como el dinero y la miel son dos conceptos equivalentes. Las abejas utilizan la miel como moneda de intercambio común y a la vez como la base de toda su sociedad. Con la miel construyen panales, trampas, túneles, celdas, y a la vez se alimentan de ella. Mientras la abeja reina sea capaz de procurar, con su inteligencia y sus dotes organizativas, este dorado elemento, su reinado será largo y próspero. En realidad toda la magia se basa en una ley natural muy simple: ningún ser vivo muerde la mano que le da de comer. Las abejas obreras podrían matar a la reina de un certero aguijonazo. Sin embargo ni se les ocurre hacerlo pues todo su estado de bienestar se basa en las dotes organizativas de la abeja reina. De la misma forma, las clases trabajadoras en las sociedades humanas sólo son capaces de levantarse en armas contra su clase dirigente cuando les falta el plato en la mesa. Con las abejas ocurre exactamente igual. El proceso de Supercidio no tiene lugar mientras la miel fluya como maná llovido del cielo a los integrantes de la comunidad, pero si la miel faltara un día, las abejas obreras empezarían a ponerse nerviosas y a despertar de su letargo; se volverían cada vez más y más agresivas y al final acabarían destronando y matando a su reina y poniendo a otra.Thursday, 12 February 2009
La colmena humana
La sociedad que presenta más similitudes con la humana dentro del reino animal es, con bastante diferencia, la de las abejas melíferas. Un insecto gregario y constructor, que se organiza bajo un sistema de castas fuera del cual les resulta imposible sobrevivir individualmente. Existen tres castas bien diferenciadas y cada una de ellas tiene una función precisa dentro de la colmena a saber: los zánganos encargados de fecundar a la abeja reina, una vez cumplen su cometido mueren inmediatamente, las abejas obreras encargadas de fabricar los panales, recolectar la miel y como defensoras de la seguridad y el orden en la colmena, y finalmente están las abejas reinas que se encargan de la reproducción y de la organización y coordinación de toda la colmena. Normalmente sólo una o a lo sumo dos abejas reinas no vírgenes pueden cohabitar en una colmena. La abeja como tal es una de las piezas claves de todo el sistema natural en la tierra pues de ella depende la polinización de muchos tipos de cultivos.
De la misma forma el ser humano es un animal social, gregario y constructor que se organiza en castas y que facilmente se pueden asimilar éstas a las de las abejas donde las obreras son el grueso de la clase trabajadora, los zánganos son, por decirlo de alguna forma, el mundo de la farándula y el espectáculo, y finalmente las abejas reinas vírgenes la clase política, mientras que las élites en la sombra serían las abejas reinas activas.
Algún ingenuo habrá que piense que la humanidad es mucho más compleja y caótica, que sus roles no están tan predeterminados, que existen diferentes modelos políticos. Puro maquillaje para encubrir la cruda realidad; vivimos en una colmena humana y así hay que aceptarlo, y nunca ha existido ni nunca existirá otro sistema a excepción de variaciones sobre el mismo tema.
Otros pueden pensar que las élites han llegado a donde están también por casualidad, que no han sido educadas precisamente para ser élites y que ni mucho menos se han mantenido, durante su juventud, en lugares apartados y exclusivos de la colmena. Ese es el pensamiento típico de una abeja obrera, ni siquiera de un zángano. El sacrificio de la obrera no tendría ningún sentido si supiera que ha sido fríamente calculado por la naturaleza de antemano, de la misma forma, las clases medias de las sociedades humanas han sido condicionadas no ya por las élites, sino por las propias leyes de la naturaleza, para ser los esclavos que soporten las tareas más duras de la colmena en el futuro.
Tampoco faltará el que sea incapaz de entender esta precisa y más que bien intencionada generalización. Será otro pobre iluso sin posibilidad de darse cuenta de que la propia naturaleza y sus mecanismos de supervivencia están basados en la generalización y no en las excepciones.
Es fundamental que se entienda lo siguiente: las leyes naturales son más poderosas incluso que el razonamiento y la aparente libertad de decisión humanos. Pero ¿en qué consisten estas leyes naturales tan impertinentes que son más poderosas que nuestra autonomía y nuestro buen discernimiento? Bien, estas leyes no están al alcance de las abejas obreras sino para que las abejas reina puedan dirigir correctamente el enjambre y sólo ellas son capaces de entenderlas e interpretarlas adecuadamente y nadie más. Motivo por el cual, cosas que para las masas carecen completamente de sentido, para las élites tiene perfecto significado y así es como debe ser.
He visto ultimamente y con motivo de los atentados correlativos de Nueva York, Madrid y Londres, formando más que el triángulo de las Bermudas del misterio, el de las Azores, y también a medida que se agudiza la crisis, cada vez más comentarios de preocupación y teorías de la conspiración floreciendo aquí y allá, y no sin motivo. Lo cuál, para qué negarlo, es totalmente normal en la estructura de la colmena dadas las circunstancias. Se sigue manteniendo un grado alto de analogía con el mundo de las abejas. Para los que todavía no se han dado cuenta, principalmente abejas obreras, el dinero, como la miel, son artificios que sirven al desarrollo y cohesión de la colmena. Ambas especies, abejas y humanos, a título individual bien podrían granjearse sus propios alimentos para sobrevivir sin necesidad de compartirlos con otros en un pool o mercado común. De hecho existen parientes de las abejas que sobreviven sin formar sociedades y que liban directamente de las flores sin necesidad de montarse un tinglado; de la misma forma siempre han existido tribus de seres humanos individualistas y solitarias que se han servido de los mismos mecanismos para sobrevivir. No obstante la colmena tiene unos valores añadidos que no son nada despreciables, el bienestar y la seguridad; un tipo de garantías raras en el "cosmos libre".
Por eso ahora que empieza a escasear la miel dorada, usando una más que conveniente metáfora del dinero, es normal que las abejas obreras, viendo éstas peligrar su estado de bienestar, que ojo, no es una cosa tan moderna como se piensa, empiecen a ponerse nerviosas los cual nos lleva a otro proceso natural y que es el que da título a este blog pues aparte de las analogías mencionadas hasta el momento existe una adicional y muy interesante que es la solución al Nuevo Orden Mundial. Donde dicho nuevo orden no es exclusivo de las élites, como os han hecho pensar a muchos, claro que dichas élites forman parte interesada de este proceso de regeneración del orden de la colmena, pero no es potestativo de ellos sino de todas las abejas que habitan en la sociedad desde las obreras hasta las reinas pasando por los zánganos. En pocas palabras, un nuevo orden tiene que venir para bien o para mal; el resultado o la forma de dicho orden dependerá directamente de nuestras actuaciones en los años venideros. Como bien han apuntado en otros blogs, el sistema de gobierno está enfermo, ha degenerado en una patocracia. Ni que decir tiene que esto también ocurre en las colmenas. Llegado ese momento no muy lejano la naturaleza ordenará una batalla para determinar el curso que seguirán los acontecimientos futuros. A esta batalla por la sucesión de las abejas reina en inglés y en francés, y puede que en algún otro idioma, se le denomina SUPERCEDURE. Lo más parecido en castellano y a la vista de la posible etimología del término sería "Supercidio", pero esto es un palabro que me acabo de inventar aunque no obstante es curioso. Quien guste de estas cosas encontrará divertido el buscar el proceso que me llevó a semejante conclusión. Pero eso es una digresión.
Recapitulando, llegado el momento en que el gobierno se haga insostenible en la colmena, bien porque la abeja reina es ya muy vieja o bien porque está enferma, lo que ocurrirá será que las abejas obreras se volverán contra ésta, preparando a otra reina rápidamente para a continuación proceder a asesinar a la antigua. Y este es el interesante proceso que he escogido, como ya he mencionado, para bautizar mi blog y para empezar esta nueva andadura que espero pueda compartir con muchos de vosotros.
Como hemos visto, de la naturaleza llega el problema, que es la estructura esclavizante de la colmena y la enfermedad y la tiranía de la abeja reina pero de la misma forma llega la solución. Aunque no os confundais. Esta batalla no es violenta ni cruenta, sino sutil. El método que las obreras eligen para acabar con su reina se basa en elevar la temperatura en la celda donde se encuentra la reina hasta que sus constantes vitales no sean sostenibles. A partir de aquí lo que está en juego es la transferencia de poder. ¿Cómo se aplica esto en vuestro beneficio? La solución pasa por identificar en la sociedad humana a las abejas reina enfermas para cortar su transferencia de poder/miel e identificar así mismo a las abejas reina vírgenes que pueden crear un nuevo orden apropiado, para poder empezar a prepararlas suministrándoles miel/poder. De esa forma la batalla se producirá en un punto de equilibrio de sus fuerzas y el beneficio será para las obreras que habrán dado el empujón en la decisión adecuada.
A lo largo de varios posts y poco a poco iremos identificando las piezas de este ajedrez mundial, desmintiendo rumores que se han dado por buenos y creando otros nuevos. La única misión de este foro es la búsqueda de la verdad, la razón, la lógica, las leyes naturales y cuantas herramientas nos permitan dilucidar este embrollo de la forma que nos sea más satisfactoria a las abejas de la base.